sábado, 19 de mayo de 2012

Comision Federal de Competencia


COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA

 La Comisión Federal de Competencia (CFC) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, que cuenta con autonomía técnica y operativa. La CFC fue creada en 1993 y es la autoridad encargada de prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas y las concentraciones, en términos de la Ley Federal de Competencia Económica. En palabras más claras es la ComisIón Federal de Competencia la encargada de hacer cumplir la Ley Federal de Competencia Económica.


Por otra parte, esta institución está conformada por un Pleno, que está integrado por cinco comisionados, uno de los cuales es el Presidente de la Comisión.  El Pleno delibera en forma colegiada y decide los casos por mayoría de votos, teniendo el Presidente voto de calidad.


Por otra parte, el Secretario Ejecutivo es nombrado por el Pleno de la Comisión y tiene a su cargo la coordinación operativa y administrativa de la Comisión Federal de Competencia. El Secretario Ejecutivo conduce los procedimientos de la CFC y coordina la elaboración de dictámenes sobre los casos que debe resolver el Pleno.


De acuerdo a últimas reformas (10 de mayo de 2011) el Secretario Ejecutivo debe estar separado e independiente del Pleno de la Comisión y su Presidente. De esta manera, además de la coordinación operativa y administrativa de la CFC, el Secretario Ejecutivo tiene la facultad para: nombrar y remover al personal de las unidades administrativas de la CFC que están a su cargo; dar trámite a las investigaciones; iniciar los procedimientos administrativos; y desechar las denuncias que sean notoriamente improcedentes

Asimismo, en México la aplicación de la política de competencia inició en junio de 1993, cuando entró en vigor la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE). Este es el instrumento jurídico que hace efectivo el mandamiento de la Carta Magna respecto de la garantía que tiene todo individuo para acceder a un mercado en competencia. La LFCE tiene por objeto proteger el proceso de competencia y libre concurrencia al prevenir y eliminar prácticas monopólicas y restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados. La Comisión Federal de Competencia (CFC) es la autoridad encargada de aplicar la LFCE.


A parte de esto, algunas leyes sectoriales otorgan facultades específicas a la CFC, particularmente en lo que se refiere a la determinación de condiciones de competencia en mercados específicos, así como en la aprobación de participantes en los procesos de licitaciones y privatizaciones que lleva a cabo el Gobierno Federal.


Resumiendo y concluyendo, la Comisión Federal de Competencia (CFC) es la autoridad encargada de proteger el proceso de competencia y libre concurrencia en México. En el cumplimiento de su mandato legal, la Comisión aplica rigurosamente la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) para sancionar las prácticas monopólicas, concentraciones prohibidas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios. Además la Comisión cuenta con una herramienta para el control de concentraciones entre empresas, a fin de prevenir la creación de agentes económicos con poder sustancial en los mercados. De igual forma, la CFC fomenta la cultura de la competencia al colaborar con otras dependencias gubernamentales y difundir sus resoluciones y opiniones al público en general.


                                                                                  ALEJANDRA ZELADA MUÑOZ

No hay comentarios:

Publicar un comentario